(Planeación Centrada en principios) 2ª Parte
By John C. Maxwell (Traducción M.A. Isaías Jiménez Díaz)
Usted pudo haber oído la expresión, “Roma no se construyó en un día”. Roma tampoco fue construida por accidente. El coliseo, el panteón, basílica de San Pedro… estas maravillas arquitectónicas no son consecuencia de la casualidad. Fueron creadas después que los arquitectos pasaron horas incontables desarrollando los modelos y estructuras de los edificios.
Un plano, como el esquema de un edificio, es un documento de vital importancia. Sin embargo, el
plano representa solamente un pequeño paso en el proceso de planeación. Antes de que un edificio pueda ser construido, sus planificadores deben también presupuestar costos, consideran qué materias primas a utilizar y determinar cómo realizar el trabajo. Un buen plan de edificación comienza con un plano, pero se extiende mucho más allá de él.
7 principios para dirigir su proceso de planeación y ayudarle a alcanzar sus sueños
Es duro alcanzar cualquier cosa sin un plan escrito. Sin embargo, poner un plan en el papel no es
suficiente. Sin importar que tan cuidadoso, concreto o ingenioso pueda ser un plan, nada sucederá a menos que los ingredientes adicionales se inyecten en el proceso de planeación. En mi experiencia, he observado siete principios que son absolutamente críticos en la planeación acertada.
1) El principio de la pasión
Cuando somos desapasionados, agotamos el plan o desistimos en el intento de ejecutarlo. Con la pasión, nos acercamos a nuestros planes con entusiasmo y una sensación de urgencia. La pasión da la energía de planificación.
La pasión también da focalización a la planeación. Como Tim Redmond dice, “hay muchas cosas que verá mi ojo, pero hay solamente algunas cosas que atraparán mi corazón. Aquellas que considero para perseguir.” La pasión encausa nuestra visión de modo que el plan domine nuestra atención y las distracciones se disipen.
2) El principio de la creatividad
De los siete principios de planeación, el que más violamos es el principio de creatividad. Por caer en la concreción, sacrificamos la creatividad. Nos conformamos con lo que llega alrededor de nuestras mentes y descuidamos luchar con dilemas más difíciles.
Estoy convencido de que los líderes están demasiado ocupados pensando y proporcionando ideas.
Incluso los líderes raros que piensan creativamente a menudo su negligencia anima a la gente a su alrededor a hacer lo mismo. La mayoría de los equipos confía en una persona para el pensamiento creativo y termina con una sed de ideas.
3) El principio de la influencia
Cuando usted prepare sus planes, pregúntese, ¿soy capaz de influenciar los recursos necesarios para satisfacer mi plan y misión? Para lograr su plan, usted necesita influencia sobre gente, finanzas y programa.
La ayuda de la gente, especialmente de otros que influyen, puede lograr o destruir su plan. Haga una prioridad construir relaciones con ellos. Particularmente, encuentre la llave a sus vidas aprendiendo más de ellas. Si usted agrega continuamente valor de manera significativa a los que lo influyen, será más probable recibir su ayuda cuando usted los necesite.
4) El principio de las prioridades
Estoy asombrado de la cantidad de gente que comienza a planear sus carreras antes de priorizar sus vidas. Usted no tiene ningún derecho, ni ninguna razón de comenzar a planear su vida hasta que usted sepa para lo que usted está viviendo y por lo cual usted está dispuesto a morir. Es importante encontrar su propósito, de modo que usted pueda correr, no sobre la vía rápida, sino en su camino o vía.
La llave a una vida prioritaria es concentración seguida por la eliminación. Peter Drucker dice: “Concentración es la llave a los resultados económicos. No se viola ningún otro principio de eficacia tan constantemente hoy como el principal de la concentración. Nuestro lema parece ser, podemos hacer un poco de todo.” Debemos dejar de meternos en todo antes de que podamos ser excelentes en algo.
5) El principio de la flexibilidad
En el liderazgo, se debe preparar mentalmente a que no todo irá según los planes. Entonces, cuando los planes revelen lo inesperado, se debe preparar para ver nuevas oportunidades. Algunas de las mejores cosas que he recibido en vida han sido sorpresas que nunca habría podido planear por adelantado.
Cuando los planes van mal, no se coloque sobre ellos. Permaneciendo en movimiento, usted crea
movimiento. Sea inventivo e improvise cuando las circunstancias lo empujen fuera de curso.
6) El principio de la sincronización
Le doy el crédito Robert Schuller por enseñarme a una lección sobre el principio de la sincronización de pico a pico. La mayor parte del tiempo, nuestras decisiones están basadas en nuestro ambiente emocional más que en la realidad. Cuando estamos en los valles de la vida, no vemos claramente.
Nuestra perspectiva es limitada y todo lo que vemos son los problemas alrededor de nosotros. En los valles tomamos decisiones, no para mejorar, sino para escapar de nuestros problemas.
Nunca tome una decisión importante en los valles. Espere hasta que usted consiga al pico donde usted puede ver claramente y más lejos. Reserve las grandes opciones para los picos, usted evitará tomar decisiones impetuosas que lamentará más adelante.
7) El principio de trabajo en equipo
Un plan que valga la pena, debe ser más grande que sus capacidades. Usted no debería de ser capaz de lograrlo solo. Cada uno de nosotros tenemos áreas de debilidad, puntos ciegos y defectos. A menos que confiemos en un equipo para ayudarnos, nuestros planes sucumben a nuestras limitaciones personales.
La oficina de Bill Parcells un letrero muestra su filosofía, “Los individuos juegan el partido pero los equipos ganan campeonatos”. Lo que podemos hacer solos, palidece ante el potencial que tenemos cuando trabajamos juntos.
Resumen
Escribir un plan en el papel es fácil; poner un plan en práctica requiere liderazgo. Confío en que estos siete principios ayudarán a que sus esfuerzos sean traducidos de planes escritos a la realidad.
Repasémoslos:
1) El principio de la pasión
2) El principio de la creatividad
3) El principio de la influencia
4) El principio de las prioridades
5) El principio de la flexibilidad
6) El principio de la sincronización
7) El principio del trabajo en equipo
Comentarios, sugerencias y colaboraciones: ideastotales2006@hotmail.com
Visita mi página http://educacioninteligente.com/id/ideastotales
No hay comentarios:
Publicar un comentario