jueves, 8 de octubre de 2009

Planeación Centrada en Principios


Planeación Centrada en Principios
By John C. Maxwell (Traducción de M.A. Isaías Jiménez Díaz)

Si usted alguna vez ha ido a los rápidos (aguas bravas) en balsa, usted sabe la importancia de la planeación. Siempre que la balsa se acerca a los rápidos, el guía tiene que planear la mejor ruta para navegar con seguridad a través de ellos. Si el guía no planea, la balsa puede romperse fácilmente en una roca o volcar.

Cuatro tipos de planeación
El planeamiento pasivo sucede cuando la dirección permite que la balsa viaje rio abajo a merced de la corriente en lugar de una dirección, un remo y vueltas necesarias. Esta clase de planeación (no-planeamiento) tarde o temprano le deja sin preparación para afrontar los rápidos. Peor todavía, en la ausencia de un plan, la corriente puede tomar la balsa y llevarla al borde de una cascada temida.

El planeamiento del pánico sucede solamente después que la balsa está en apuro. En este punto, los recursos de toda la organización se revuelven para crear un patrón reaccionario en un intento por solucionar el problema. Con el planeamiento del pánico, usted puede o no puede salir vivo y bien, pero le garantizan algunos golpes y contusiones.

El planeamiento científico es viable, pero puede ser laborioso, mecánico, y termina a menudo abandonada en el proceso. Imagínese si un guía de la balsa intentó constantemente medir la profundidad del agua, la distancia entre las rocas, la velocidad del viento y la corriente del agua. Aunque la información pudiera ser provechosa, a menudo el agua se estaría moviendo demasiado rápidamente para tomar las medidas. De modo semejante, los líderes tienen que responder a menudo al cambio en un instante. No hay tiempo para recoger datos científicos sobre todas las variables antes de decidir a qué línea de conducta es la mejor.

El planeamiento Centrado en Principios es la llave a la eficacia. Es el acercamiento de la dirección o liderazgo artístico. El planeamiento Centrado en Principios reconoce que la vida en general (y la gente particularmente) no se pueden representar gráficamente en una estadística, pero considera que todavía la planificación sigue siendo esencial.

Razones por las que la gente no planea
Usted no tiene que haber estado en una posición de liderazgo por mucho tiempo para aprender lo que paga la planeación. Sin embargo, mucha gente no planea. Aquí están cuatro razones por las que la gente descuida el planeamiento.

1) No poseen habilidades o conocimiento del planeamiento.
Algunas gentes no tienen capacidad natural de proyectarse en el futuro. Nunca les han enseñado a dar prioridad a su día o a prepararse para mañana.

2) Son atrapados en la tiranía de lo urgente, y creen que no tienen tiempo.
Algunas gentes permiten ser arrastradas en el vórtice de las minucias. Por consiguiente, terminan enterradas debajo de un mar de detalles y no pueden sacar sus cabezas a la superficie el tiempo suficiente para planear.

3) No perciben el gusto del planeamiento.
En vez de planificar un acontecimiento a la vez, se abruman por la montaña de cosas para planear.

4) Mucha gente no planea porque el resultado varía grandemente.
“Después de todo,” dicen, “cuando hago un plan, este no termina normalmente en lo que se planeo, así que porqué la incomodidad?”

Porqué el planeamiento es esencial
Todos tenemos deseos y sueños, con todo; nunca lograremos nuestros sueños en vida con solamente quererlos bastante. La planificación llena el vacío entre nuestros deseos y sueños llamándonos a la acción. Según lo observado por William Danforth, “Ningún plan vale más que el papel en el que está impreso, a menos que comience a hacer algo”. Un plan concreto nos suministra pasos tangibles para admitir la dirección de nuestros sueños.

Cualidades del Planeamiento Centrado en Principios
El Planeamiento Centrado en Principios permite que seamos flexibles sin perder el objetivo.
El Planeamiento Centrado en Principios permite que seamos creativos sin perder la concentración.
El Planeamiento es la estructura. El Planeamiento Centrado en Principios es la carne.
El Planeamiento es el mapa del itinerario. El Planeamiento Centrado en Principios es el movimiento.
El Planeamiento es la idea. El Planeamiento Centrado en Principios es la acción.
El Planeamiento es el papel. El Planeamiento Centrado en Principios es la energía.
Resumen
Se ha dicho, “Por no poder planear, usted planea fallar”. Estoy de acuerdo. La gente que no hace caso de la desventaja de la planificación de ellos mismos, sofocan su eficacia. Las buenas noticias sobre el planeamiento son que es una disciplina relativamente simple. Cualquier persona puede hacerla. No se requiere ningún grado académico para hacer un plan sólido. Solamente un tiempo disponible para enfocar su pensamiento. Ahora espero que le haya persuadido sobre el imperativo del planeamiento. En el próximo artículo, descubriré siete principios para dirigir su proceso de planeamiento y para ayudarle a alcanzar sus sueños.

Comentarios, sugerencias y colaboraciones: ideastotales2006@hotmail.com

No hay comentarios:

Archivo del blog