UN SUEÑO QUE PASÓ LA PRUEBA
By John C. Maxwell (Traducción Isaías Jiménez Díaz)
By John C. Maxwell (Traducción Isaías Jiménez Díaz)
La toma de posesión del presidente Barack Obama simbolizó, en parte, el cumplimiento de uno de los sueños más nobles de América - el sueño de la igualdad racial. Apropiadamente, Obama realizó el juramento de toma de posesión en el mismo sitio en donde Martin Luther King, Jr. había dado su legendario discurso “Tengo un sueño” un discurso ideal hace casi 45 años. 1.9 millones de espectadores estimados se congregaron en el National Mall para atestiguar el juramento histórico del primer presidente negro de USA. Los espectadores vinieron de rincón del país y de cada continente del globo para atestiguar el sueño de Martin Luther King.
Aunque los Estados Unidos no puedan presumir la perfección en sus relaciones interraciales, no se puede negar que el país ha hecho un progreso substancial en los últimos 45 años desde Martin Luther King Jr. pronunció su sueño de la igualdad racial. ¿Qué hizo a este sueño realidad? ¿Cómo su sueño logró un movimiento que cambió tan radicalmente a la sociedad americana?
Tres razones por las el sueño de Martin Luther King pasó la prueba
1) El sueño de Martin Luther King fue arraigado (sembrado) en otros
Cada uno acepta los sueños de suprimir la pobreza, de terminar la guerra, y de eliminar el racismo, pero raramente un hombre o una mujer dedican su vida entera a una causa. Para ser franco, es duro vivir para algo más allá de nuestros propios intereses. A través de su vida, Martin Luther King se esforzó más allá de una búsqueda del crecimiento personal para buscar la justicia social en USA. La gente se incluyó en su sueño, porque la gente confió en el soñador. Vieron sus sacrificios personales y se unieron a él.
Demasiado a menudo los líderes caen presa del poder, y sus sueños se pierden en el egocentrismo. Martin Luther King mantuvo su dirección centrada en el servicio a la sociedad. Viéndose pequeño, él amplificó su sueño en una visión inmensa de gran alcance para el futuro.
2) Martin Luther King tenía una estrategia clara para su sueño
Para exponer los males del racismo, la estrategia central de Martin Luther King implicó manifestaciones masivas de desobediencia civil y acentuó la táctica de la protesta no violenta. Los manifestantes de los derechos civiles fueron entrenados para no tomar represalias cuando fueran golpeados, y enseñados a protegerse de los golpes. En ningún momento fueron conminados a defenderse contra sus agresores.
La estrategia fue maravillosa. Las imágenes de los manifestantes indefensos siendo atacados por perros de la policía y golpeados con palos penetraron la conciencia de la nación. Las escenas de la violencia espantosa motivaron a muchos para alistarse en el movimiento de los derechos civiles. Gracias al liderazgo firme pero sereno de Martin Luther King, los Estados Unidos fueron forzados a enfrentar la fealdad del racismo, quedando rastros de una guerra racial.
3) Martin Luther King pagó el precio su sueño
La persecución del sueño trajo un precio caro para Martin Luther King. Lo arrestaron más de veinte veces por cargos infundados, y fue agredido físicamente en cuatro ocasiones. Su hogar fue bombardeado (lanzaron bombas incendiarias), él y su familia enfrentaron incontables amenazas de muerte.
El 4 de abril de 1968, Martin Luther King Jr. pagó el precio final por su sueño cuando lo asesinaron fuera de su habitación en Memphis, TN. Aunque muriera el hombre, el sueño vive. Los americanos de cada color y credo pueden estar agradecidos con Martin Luther King Jr., y la herencia que su sueño ha dado a USA.
Comentarios y sugerencias al email: ideastotales2006@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario