miércoles, 1 de septiembre de 2010

ACTUANDO CONTRA EL DESALIENTO

ACTUANDO CONTRA EL DESALIENTO
Por John C. Maxwell (traducción M.A. Isaías Jiménez Díaz)

Es difícil imaginar un momento en el que Samuel L. Jackson no esté en una lista de celebridades; pero hace veinte años era un actor frustrado, poco conocido, que no parecía poder avanzar. A pesar de su talento prodigioso, con su cumpleaños número 41, lo más notable de Samuel L. Jackson era aparecer en películas de poca importancia. Intensamente desalentado, se volvió a la cocaína y desarrolló rápidamente una dependencia a la droga. En un año, tocó fondo. Cuando su esposa y su hija de ocho años lo descubrieron inconsciente en el suelo por la cocina, no podía negar que había perdido el control.

Después de encontrar a Samuel L. Jackson inconsciente, su esposa LaTanya inmediatamente lo ingresado en una clínica de rehabilitación. Por primera vez, Samuel L. Jackson se vio obligado a enfrentarse a su ira y desaliento, y comenzó a realizar cambios en la vida. Para su bienestar, Jackson se sometió al proceso de recuperación y con el aliento de su familia fue capaz de romper su adicción. Menos de doce meses más tarde, finalmente alcanzó el estrellato por su papel secundario en Jungle Fever (Fiebre Salvaje). A partir de entonces, su reputación creció en forma sostenida y su carrera floreció. Hoy en día, es considerado como uno de los mejores actores de Hollywood y de los actores que más trabajan.

¿Qué podemos aprender de Samuel L. Jackson?

Nadie es inmune al desaliento.
Independientemente de tu personalidad, potencial o la posición que tengas; te encontrarás con el desánimo en algún momento de la vida.

Nuestra respuesta al desaliento es la clave para nuestro futuro.
He observado dos tipos de personas en el mundo: los que se caen y ahí se quedan; y los que rebotan. Los que se caen y ahí se quedan, tocan fondo y se quedan pegados en el fondo. No importa lo que trates de decir y hacer, no tiene sentido tratar de levantarlos. Los que rebotan son lo contrario, recobrar el ánimo y el salto es mayor después de caer hasta el fondo. Dales un poco de ánimo y van a remontar de nuevo hasta la cima.

Todo el que falla tiene una opción: se va a levantarse o va a renunciar. La diferencia entre caerse y quedarse en el fondo, y rebotar se encuentra en la actitud. Los primeros se lamentan de su suerte y culpar a otros por sus problemas. Los que rebotan aprender de sus errores y encuentran personas para ayudarles a recuperarse.

Nuestra influencia es fundamental en el rescate de los demás del desaliento autodestructivo.
Imagínese si Samuel L. Jackson no se hubiera casado, o si la gente que se preocupaba por él no hubiera intervenido. Nunca podría haber ingresado en rehabilitación, nunca habría roto con su adicción a las drogas y el mundo nunca se habría recreado con su actuación. Afortunadamente para Samuel L. Jackson, estaba rodeado de gente que lo amaba y lo alentó mientras se recuperaba de la adicción a la droga.

En el liderazgo, inevitablemente, se cruzará en tu camino alguien que está oprimido. Cuando suceda, tu ánimo puede ser un salvavidas para salvarlo de la espiral de la desesperación autodestructiva. He aquí cómo puedes contrarrestar el desaliento:

1) Guiar hacia la perspectiva correcta
Las personas que se desaniman a menudo parecen estar atrapados en una tormenta. Todo a su alrededor parece oscuro y no pueden ver los rayos de luz por ningún lado. Como líder, puedes señalar los aspectos positivos y ayudarles a mantener viva la esperanza. Puedes ayudar a la persona desalentada a ver el lado positivo en los reveses. Recuérdales que el hecho de experimentar el fracaso no te convierte en un fracasado.

2) Conectarse con las personas adecuadas
Puedes encontrar personas con las que tienes una capacidad limitada para alentar, porque te puedes relacionar con su área de desaliento. Por ejemplo, si usted nunca ha estado en el área de ventas, puede ser difícil alentar a un vendedor desanimado. Sin embargo, dentro de su red, es posible que conozca a alguien que ha sufrido frustraciones similares en las ventas y estaría encantado de compartir algunas palabras de aliento basadas en su experiencia.

Además, la profundidad del desaliento de una persona puede requerir ayuda profesional. En medio de su adicción a las drogas, Samuel L. Jackson no necesitaba palabras de ánimo de un amigo, lo que necesitó fue atención médica y la atención de un consejero certificado. A veces el mejor servicio que puede hacer por alguien que ha tocado fondo es persuadirlo para obtener ayuda.

3) Restaurar con las palabras correctas
El Dr. Martin Lloyd Jones, en un tiempo el más grande cirujano del corazón en Inglaterra, dice esto en su excelente obra “Spiritual Depression, It´s Cause and Cure” (Depresión Espiritual, sus causas y su cura; Libros Desafío): "La mayor parte de su infelicidad en la vida se debe al hecho de que usted está escuchando a sí mismo en lugar que hablar con usted mismo”. Piense en ello. Cuando estés desalentado, te despiertas en la mañana y de inmediato, hay corrientes de pensamiento que viene a la mente. No las invitaste, no las pediste; nos estás haciendo algo conscientemente para producirlas; solo llegan. Empiezan a hablarte

Como líder, puedes ayudar a las personas a filtrar sus temores infundados y las preocupaciones injustificadas producidas en sus pensamientos. Después de hacerlo, tienes la oportunidad de afianzarlas dándoles palabras de aliento que puedan tomar el lugar de pensamientos negativos. Una vez que la gente cambie su forma de pensar, sus actitudes y acciones finalmente seguirán ese cambio.

ACERCA DEL AUTOR
John C. Maxwell es un respetado experto en liderazgo a nivel internacional, orador y autor que ha vendido más de 19 millones de libros. El doctor Maxwell es el fundador de EQUIP, una organización sin fines de lucro que ha formado a más de 5 millones de líderes en 126 países en todo el mundo. Cada año, habla a los dirigentes de diversas organizaciones, como compañías de Fortune 500, gobiernos extranjeros, la National Football League, la United States Military Academy en West Point y las Naciones Unidas. Es autor de best-sellers para The New York Times, Wall Street Journal y Business Week. Maxwell ha escrito tres libros que han vendido más de un millón de copias: Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, Desarrolle el líder que está en usted y Las 21 cualidades indispensables de un líder. Su blog se puede leer en http://johnmaxwellonleadership.com Puedes seguirlo en http://twitter.com/johncmaxwell.

Espero tus sugerencias, traducciones y comentarios en ideastotales2006@hotmail.com

lunes, 16 de agosto de 2010

¿QUIÉN NECESITA ESTIMULO?

¿QUIÉN NECESITA ESTIMULO?
By John C. Maxwell traducción de M.A. Isaías Jiménez Díaz


El Instituto Smithsonian en Washington, DC alberga las pertenencias personales que Abraham Lincoln llevaba la noche en que fue asesinado. Entre ellas se encuentra un diario muy gastado con los recortes periodísticos en donde se elogian los logros de Lincoln como presidente y lo describían como "Uno de los más grandes estadistas de todos los tiempos." El presidente Lincoln no era un ególatra. De hecho, se enfrentó a la duda durante toda su presidencia, sobre todo durante la Guerra Civil, cuando amigos y enemigos amontonaban críticas sobre él. Que un héroe nacional como el presidente Lincoln llevará palabras de aliento en el bolsillo dice mucho de la necesidad humana de la afirmación.

Como líder, la primera persona que debes alentar es a ti mismo. Si estás desanimado y tienes ganas de dejar de fumar, entonces no serás capaz de buscar apoyo para ti en la gente. He aquí cuatro estrategias simples para mantenerte optimista.

1) Crear Recuerdos
Los pastores hebreos tallaban un registro de sus logros significativos de la vida en la madera de su báculo. Cada día, mientras caminaban, sentían los contornos del báculo en la piel. Las historias grabadas en la madera servían como recordatorios de los obstáculos que habían superado o de las victorias que habían obtenido.

Podemos extraer la motivación de triunfos pasados, pero sólo si logramos perpetuar el recuerdo de ellos. Haz algo por encontrar un recuerdo tangible que represente los logros que haga de ti el más orgulloso. Abraham Lincoln eligió llevar un recorte de periódico. Para ti, tal vez es enmarcar las palabras escritas de alabanza de tu gerente. O tal vez es mostrar obras de arte que has creado, una medalla que has ganado, o una placa que has recibido en honor a tu contribución a la organización. En cualquier caso, ten señales visuales que activen los recuerdos de éxito.

2) Construir un Equipo de Apoyo
Mark Twain comprendió la importancia de estar rodeado de animadores o motivadores: "Mantente alejado de personas que intentan disminuir tus ambiciones. La gente pequeña siempre lo hace, pero los verdaderamente grandes hacen que te sientas como ellos, también, puedes llegar a ser grande" Todas las relaciones en nuestras vidas nos elevan o nos arrastran hacia abajo. Tenemos que elegir cuidadosamente a quién tenemos en nuestro círculo íntimo porque sus actitudes hacia nosotros afectan nuestro éxito. (En mi caso podría decir de mis amigos y hermanos: Rubén Vasconcelos Beltrán, Constantino Pérez Morales, José Luis Taddei, Jorge López Pérez, Mario Mendoza y E. Octavio García P.) Nota del traductor

Obtengamos el ánimo de la gente que cree en lo mejor de nosotros. Cuando tenemos un periodo de éxitos en la vida, estamos mucho más propensos a superar las dificultades que encontramos. Cuanto más se asciende en el liderazgo, mayor será la presión. Ser capaz de apoyarse en los seres queridos sirve como una válvula para liberar la presión. Cuando estamos animados por la responsabilidad del liderazgo sentimos la claridad, y somos capaces de disfrutar el placer de ser influyentes en los demás.

3) Imagina recompensas futuras
Tenemos motivos de estímulo al mantener recompensas futuras en nuestras mentes. Si alguna vez corriste una carrera de larga distancia, sabes de la energía que viene al ver la línea de meta. El ver la línea de meta, te anima a terminar la carrera.

Como líder, debes de tener la pasión por alcanzar tu visión. Si no puedes sentirte emocionado por el objetivo que debes de alcanzar, nadie más lo hará. Imagina tu llegada a la línea de meta. ¿Qué se siente al llegar a tus metas? ¿Cómo mejorará tu vida cuando tu visión sea lograda? Deja que la imaginación de alcanzar tus sueños suministre las fuerzas necesarias para el viaje.

4) Siembra motivación en las vidas de quienes te rodean
Como líder, “como tú eres es a quien tú atraes”. Si deseas ánimo de los demás, entonces se generoso contigo mismo. La gente está buscando en tu liderazgo las pautas de cómo se debe comportar. Cuando te ven compartiendo motivación y esperanza, aspiran a hacer lo mismo.

El estimulo es recíproco. Lo que va, vuelve. Estoy sorprendido por cómo la gente está ansiosa de regresar el favor después de que les proporciono la inspiración. Se acercan para expresar su gratitud, y sus amables palabras que me dan me fortalecen para seguir adelante.

ACERCA DEL AUTOR
John C. Maxwell es un respetado experto en liderazgo a nivel internacional, orador y autor que ha vendido más de 19 millones de libros. El doctor Maxwell es el fundador de EQUIP, una organización sin fines de lucro que ha formado a más de 5 millones de líderes en 126 países en todo el mundo. Cada año, habla a los dirigentes de diversas organizaciones, como compañías de Fortune 500, gobiernos extranjeros, la National Football League, la United States Military Academy en West Point y las Naciones Unidas. Es autor de best-sellers para The New York Times, Wall Street Journal y Business Week. Maxwell ha escrito tres libros que han vendido más de un millón de copias: Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, Desarrolle el líder que está en usted y Las 21 cualidades indispensables de un líder. Su blog se puede leer en http://johnmaxwellonleadership.com Puedes seguirlo en http://twitter.com/johncmaxwell.

jueves, 22 de julio de 2010

LAS 4 PRACTICAS DE UN LIDER VISIONARIO

LAS CUATRO PRÁCTICAS DE UN LÍDER VISIONARIO
(by John Maxwell, traducción M.A. Isaías Jiménez Díaz)


En febrero de 1895, los hermanos Lumiére, Louis y Auguste patentaron el cinematógrafo, un todo-en-uno cámara de cine, proyector e impresora. Con el uso de su invención, los dos franceses crearon el concepto de una película cinematográfica. Su proyección pública en marzo de 1895 fue la primera de la historia. Más tarde ese año, los Lumiére alcanzado otro hito, una muestra de su trabajo se convirtió en la primera ocasión en la que un público paga la admisión para ver una película.

Inicialmente, los hermanos hicieron una explosión, produciendo miles de cortometrajes en un lapso de menos de dos años. Sus secuencias, filmadas en una variedad de lugares exóticos, ampliamente considerado como el antepasado del documental moderno. Sin embargo, a pesar de su trabajo pionero en la cinematografía, los hermanos no previeron el gran atractivo del cine. Después de cinco años, los Lumiére había abandonado el cine para volver a su trabajo anterior en el desarrollo de la fotografía. "El cine es un invento sin futuro", supuestamente comentó Louis Lumiére.

Pese a su inventiva, los Lumiére demostraron una sorprendente falta de visión. Poco después de que dejaron de hacer películas, la industria del cine explotó. Las multitudes han acudido en masa a los cines desde entonces. Según la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos, los cines en EE.UU. ganaron 9.79 miles de millones de dólares en 2008.

Los Lumiére se perdieron de los beneficios de la visión, pero usted no tiene que hacerlo. Como líder, usted puede mantener su visión y utilizarla para influir en los demás siguiendo las cuatro prácticas de un líder visionario.

1) Darse cuenta de que las cosas cambian. Los Lumiére no fueron los únicos que no lograron prever la orientación futura de la industria del cine. En los principios del cine, las películas no tenían diálogo. Esta fue la época del cine mudo con la estrella de Charlie Chaplin.

Cuando Sam Warner se acercó a su hermano Harry, con la idea de añadir sonido a las películas producidas por Warner Bros. Pictures, recibió la réplica infame, "¿Quién diablos quiere escuchar hablar a los actores?" Harry luchó con vehemencia contra la incorporación del sonido en las imágenes, y sólo cedió a la sugerencia de su hermano con Warner Bros. al borde de la ruina financiera. Después de haber agregado el audio, las películas habladas de la Warner despegaron, revolucionando la forma en que se producían las películas y trajo una lluvia de ganancias para Warner Bros. Pictures.

2) Considerar la perspectiva de otras personas. Henry Ford se negó obstinadamente a ajustar su proceso de montaje para satisfacer el deseo de los consumidores a elegir el color de sus automóviles. "Cualquier cliente puede tener un carro pintado de cualquier color que quiera siempre que sea negro", insistió tercamente Ford. En pocos años, la cuota de Ford Motor Company en el mercado se había desplomado cuando los conductores compraron productos manufacturados que atendían a las preferencias de su color.

3) Mostrar el valor cuando los demás se sienten inseguros. Harriet Tubman (también conocida como Araminta Ross) realizó viajes atrevidos en el sur para rescatar a los esclavos y acompañarlos a la libertad en el Norte a través del ferrocarril subterráneo. A veces, los esclavos que había liberado tenían miedo a ser recapturados y querían volver. Sin embargo, Harriet Tubman tenía una política de "no retorno". Cada vez que un esclavo libertado amenazaba con dar la vuelta, ella sacaba un arma de fuego y les daba el ultimátum, "Ser libre o morir". Ni que decir tiene, que no tenía problemas para convencer a sus "pasajeros" para mantener el rumbo.

La visión de Harriet Tubman de la libertad hizo caso omiso a la preocupación por las consecuencias de ser atrapados. El abolicionista William Still resumió el valor de Tubman: "Los grandes temores fueron distraídos por su seguridad, pero estaba totalmente desprovista de temor personal. La idea de ser capturada por cazadores de esclavos o los dueños de esclavos, parecía no entrar en su mente." En total, Tubman ayudó a más de 300 esclavos a ganar su libertad, arriesgando su vida en 19 viajes secretos en el Sur.

4) Prepárese hoy para ganar mañana. John Wooden (Entrenador de basquetbol de la UCLA) logró un éxito sin precedentes en la profesión del coaching, ganando 10 títulos de baloncesto de la NCAA en 12 años, siete de ellos en forma consecutiva. Sus equipos también ganaron sorprendentemente 88 partidos en forma consecutiva. Sorprendentemente, a pesar de sus victorias, el coach Wooden nunca habló a sus equipos en cuanto a ganar o perder. En cambio, centró su concentración en maximizar el potencial de sus jugadores y halagar su mejor esfuerzo. En sus palabras, "¿Cómo estás corriendo la carrera de la planificación, preparación, práctica y el desempeño para tu vida? Ganar o perder es un subproducto y consecuencia de ese esfuerzo." En el mundo del entrenador Wooden, el éxito se mide por la cantidad de sudor que puso en la práctica y no por los números que muestran en el marcador después de un partido.

Comentarios, sugerencias y colaboraciones: ideastotales2006@hotmail.com

martes, 23 de marzo de 2010

MANTENER CONECTORES SIMPLES

Mantener conectores simples
By John C. Maxwell (Traducción M.A. Isaías Jiménez Díaz)

William Henry Harrison pronunció el discurso de toma de posesión más largo que cualquier presidente de los E.E.U.U., se llevó dos horas a un ritmo lento con un discurso increíble de 8,445 palabras. Aunque el discurso fue al aire libre en un día friolento y lluvioso, el presidente rechazó obstinadamente usar un abrigo o un sombrero. Como consecuencia, él cogió un resfriado que se convirtió en pulmonía y murió un mes después. La lección de liderazgo: se paga la simplificación.

Dos mitos sobre la simplicidad

Mito #1 La simplicidad carece profundidad
Hace unos años, yo estaba siendo entrevistado en un programa de televisión. "John", el anfitrión dijo: "He leído varios de sus libros, y todos ellos son tan simples." Su tono burlón dejó claro a la audiencia y para mí que el comentario no fue pensado como un cumplido.

Mi respuesta fue directa: "Eso es cierto. Los principios en mis libros son fáciles de entender, pero no siempre son fáciles de aplicar." El público aplaudió, y la presentadora de televisión reconoció que lo que dije era cierto.

Asociamos a menudo simplicidad a una carencia de la profundidad o de la escasez de inteligencia. Por el contrario, atribuimos inteligencia a las personas que se comunican mediante palabras grandes o difíciles de entender en los conceptos. De alguna manera, suponemos que cualquiera que hable en un denso, estilo académico debe ser inteligente.

Los problemas que enfrentamos en la vida pueden ser complejos, con toda clase de intrincaciones. Sin embargo, como líderes y comunicadores, nuestra labor es aportar claridad a un tema, la reducción en lugar de añadir a su complejidad. La medida de un gran maestro no es lo que él sabe, es lo que sus alumnos saben. La simplicidad es una habilidad y es necesaria si usted quiere conectarse con la gente cuando se comunica.

Mito #2 La simplicidad es fácil
Cuando nos encontramos con algo sencillo, asumimos que se hecho precipitadamente o que no está totalmente planeado. Para nosotros, la simplicidad significa tomar atajos y la negar la realidad compleja de la vida. Sin embargo, en una sociedad inundada con la información, la simplicidad nunca ha sido más difícil de alcanzar. Ni nunca ha sido tan importante.

Quizás nadie entiende simplicidad mejor que Apple, Inc. La compañía puso sus computadoras nuevamente en el mapa alardeando sus interfaces de uso fácil. Entonces, Apple superó a la competencia con sus dispositivos pioneros que simplifican la manera en que tenemos acceso, almacenamos y compartimos la información.

A pesar de su éxito en el logro de la simplicidad, el CEO de Apple; Steve Jobs confirma la dificultad de hacerlo.

Si usted lee el primer folleto de Apple, el título era "La simplicidad es la última sofisticación”. Lo que quería decir con eso fue que cuando por primera vez frente un problema que parece muy simple, es porque no lo entiendo. Entonces, cuando usted comienza a entenderlo realmente, llegar a estas soluciones muy complicadas porque es muy peliagudo. La mayoría de las personas para allí. Pero algunas personas mantienen las luces hasta la medianoche y, finalmente, entienden los principios subyacentes del problema y llegar a una solución elegante y sencilla para ello. Pero muy poca gente recorre la distancia para llegar allí.

Los intentos iniciales de un líder para resolver un problema y plantear una serie de cuestiones, hacen que el problema aparente ser más grande de lo que parecía al principio. Sin embargo, como líderes que perseveran a través de la niebla de la complejidad y se adentrarse en el laberinto de las posibles soluciones, a menudo llegan a una solución simple. Una vez que tenemos la solución y puede indicarla con toda claridad, los líderes están en condiciones de conectarse con sus clientes.


Resumen
Puede parecer contradictorio, pero si quiere llevar su comunicación al siguiente nivel, no trate de impresionar a la gente con su intelecto o dominarla con su información. Deles la claridad y simplicidad. La gente se relacionará con usted, y ella querrá invitarle de nuevamente a comunicarse con ellos.

Además, no espere que la simplicidad sea fácil. Al principio, sus intentos de encontrar la claridad pueden parecer contraproducentes. Sin embargo, avance y mantenga el enfoque. Finalmente, usted reducirá sus problemas a un tamaño manejable, y usted descubrirá principios simples que ayudarán a su capacidad de conectar con las personas a las que servimos.


Sugerencias, colaboraciones y traducciones: ideastotales2006@hotmail.com

Visita mi blog: http://liderazgoconvision.blogspot.com

Archivo del blog